A lo largo de los años de vida de las redes sociales, más específicamente desde la década antepasada, se han dado los conocidos casos de triunfos de ciertas redes sociales. Pero también existen los fracasos o intentos de crear redes sociales; casos de redes que fueron creadas sin tomar en cuenta mediante estudios de marketing, el medio donde se desenvolverían, por no haber hecho las adaptaciones necesarias y por no haberse innovado. En este pequeño post se va hacer énfasis en los fracasos de algunas redes sociales que no lograron alcanzar a algunos de los éxitos de los gigantes ya conocidos.
Es de hacer entender que algunas de ellas siguen operando pero con una organización y estructura distinta a como la tenían en un principio, lo que nos hace colocar que el título de la entrada sea decadencia y no cierre. Las redes sociales que sí han cerrado se debe a que no consiguieron mantenerse debido a pocos usuarios, adquisición de otros gigantes tecnológicos, o porque simplemente no tuvieron el impacto que se creía iban a tener.
Esto se debe a un factor muy importante que va más allá del marketing que se le puede hacer a una determinada marca o a un sitio por internet. Ese factor o elemento que hace que las redes se mantengan en auge se llama Innovación.
Cantantes, actores, empresas, hasta la vida misma se encarga de innovarse, así como también, si en este proceso no se toma en cuenta en aplicar de forma responsable las estrategias del marketing y de no realizar las respectivas innovaciones, se puede llegar a fracasar. Algunas empresas que ya forman parte del conglomerado tecnológico mundial ya han cometido estos errores, como por ejemplo, sabiendo muy bien que algunos de sus productos no son bien recibidos, se dedican a la intrusión para hacer llegar esos productos que no gustan a los usuarios, haciendo muchas veces que la gente los rechace, tanto al producto como a la marca misma.
Al no Innovarse y al no tomar en cuenta las estrategias de marketing y las tendencias en cuanto al mantenimiento de estos espacios, ocurre en que estos van perdiendo clientela y no logran sus objetivos propuestos.
Entre los cierres, decadencia o como lo quieran ver de empresas dedicadas a las redes sociales tenemos a:
MySpace, a partir del 2008 esta red social perdió todo el protagonismo de las redes sociales en favor de Facebook. Y aunque dejó de sonar (y bastante), no desapareció. Pasó por múltiples manos (incluso las de Justin Timberlake).
Actualmente su antiguo dueño Tom Anderson o “Myspace Tom” (como se le conocía en los mejores momentos de MySpace) es un multimillonario que se dedica a la fotografía.
Friendster, esta red social nació en 2002 y estaba destinada a que los usuarios no solo pudieran chatear y hacer amigos, sino también encontrar pareja. Sin embargo, la plataforma tuvo que cerrar de forma definitiva en 2015 por sus problemas de seguridad e inestable infraestructura.
Google+ (plus). En agosto de 2018, Google anunció que su plataforma Google+ iba a cerrar. Esta red social se lanzó en 2011 y no cosechó el suficiente éxito por parte de los usuarios. En el momento de bajar sus puertas, la compañía explicó: «No se ha conseguido una adopción masiva entre los usuarios ni los desarrolladores, y se ha limitado únicamente a la interacción de los usuarios con las apps».Esta red social cerró porque google al ver que los usuarios no usaban la red scial, recurrió a todos los medios de forma intrusiva a que las personas aceptaran dicha red social, pero a la final quien ganó fue el rechazo de la propia red social dejando de funcionar el 2 de abril de 2019.
Bebo. Esta red social fue fundada en enero 2005 y, al igual que otras plataformas, permitía compartir fotos, enlaces, vídeos, chatear con los usuarios, etc. Esta red social alcanzó en su primer año el millón de usuarios. Sin embargo, la plataforma nunca llegó a consolidarse y en 2013 echó el cierre tras ser comprada por un fondo de capital privado por 10 millones dólares. En 2019 Twitch compró lo que quedaba de ella.
Tuenti. Actualmente es una compañía de telecomunicaciones propiedad de Telefónica. Sin embargo, en su inicio fue concebida como una red social, creada en 2006. Tuenti llegó a ser la red social más popular en España entre 2009 y 2012, contando con más de 15 millones de usuarios registrados. Esta plataforma superaba a Facebook, Twitter e Instagram en usuarios españoles, hasta el punto de que se le llamaba «el Facebook español».
Finalmente, en febrero de 2012, tras la compra por parte de Telefónica, se convirtió en una operadora móvil con el nombre Tuenti Movil aunque mantenía las herramientas de la red social. Eso sí, en febrero de 2016, la compañía actualizó la aplicación y eliminó todas las funcionalidades relacionados con la red social. Sus contenidos dejaron de estar online en verano de 2017.
A continuación un vídeo con línea de tiempo donde se muestra el auge y caída de diversas redes sociales:
Revilla Lenoci Ángel,
David. (Dross Rotzank). (2/04/2016). https://www.youtube.com:
Las 7 redes sociales más fracasadas de la historia:https://www.youtube.com/watch?v=Nw3K7bGaYSg
Torre de Redes Sociales donde administramos tus perfiles empresariales en las mismas Redes Sociales.
> Te Ofrecemos:
• Administrar tus perfiles empresariales en las redes sociales.
• Responsabilidad.
• Voluntad.
• Conocimiento
• Tolerancia.
> Habilidades Técnicas:
• Manejo de sistemas de gestión de contenido Google Blogger.
• Manejo de herramientas de métricas (Google Analytics, Google Searh Console y Otros).
• Interpretación de datos estadísticos (informes y estudios).
• Manejo de buscadores y canales de distribución de contenidos online (Google, RRSS)
• Conocimientos de SEO y otros motores de búsqueda similares.
• Investigación, redacción y edición de contenidos.
> Diseño Gráfico:
• Branding e Identidad Visual Corporativa.
• Diseño de Logos.
• Papelería.
• Diagramación de Catálogos y Revistas.
• Retoque de Imágenes.
Community Manager - Marketing de Contenido - Diseño Gráfico - Diseño Web
Marca de Community Manager, Marketing de Contenido, Diseño Web (front end) con conocimientos en Html - CSS -Flex Box y librerías (frameworks) como Bootstrap y Materialize. Servicio de Site Builder.
Community Manager - Marketing Digital
Plan de Marketing Digital, Marketing de Contenido, Site Builder, Blogger.
Branding e Identidad Visual Corporativa
Diseño de Logos, Papelería, Diagramación de Catálogos y Revistas, Retoque de Imágenes.
0 Comentarios